Ir al contenido principal

Jugamos al aire libre

Jugamos al aire libre

Sala de 5 años
Área de Indagación del ambiente social y natural/ Prácticas del lenguaje
Contexto:
La sala de 5 en el último mes de octubre visitó el parque cercano a la escuela donde pudieron observar con más atención la naturaleza del lugar. En relación a la lectura estuvieron observando en diversos portadores de texto distintas palabras. Y con respecto a la escritura, la mayoría comenzó a escribir su nombre completo.
La dinámica de la propuesta: las actividades se irán complejizando a partir de lo que los niños van recordando y descubriendo de la salida al parque.

Objetivos:
•          Que los/as niños/as puedan unir los dibujos con su nombre correspondiente.
•          Que los niños puedan interactuar con los otros incorporando nuevo vocabulario en función del ambiente y las experiencias en las que interactúan.
•          Que los niños puedan enriquecer su capacidad de expresión oral por medio del manejo adecuado del vocabulario y la comprensión progresiva de las palabras.

Contenidos:
•          Comparación entre animales y planta
            Observación sistemática y registro de información a través de dibujos
Favorecer el desarrollo de la competencia lingüística y comunicativa de los/las niños/as



Preguntas problematizadoras:
•          ¿Qué podemos encontrar en la plaza?
•          ¿Qué es lo que más les gusta de la plaza?
•          ¿Cuántos animales podemos encontrar ahí?
•          ¿Qué podemos hacer en una plaza?

·         Secuencia didáctica:

  1. Para indagar en sus conocimientos previos comenzaremos jugando a un unir con flechas con algunas imágenes probablemente conocidas por ellos. Luego los invitaremos con una canción a sentarse en ronda. Y les preguntaremos qué más pudimos ver en el parque. ¿Animales? ¿comida? ¿Juegos? ¿flores? ¿gente trabajando? etc. Se trabajará a grupo total. 
2.                  Prepararemos una nueva actividad similar, donde se agregar algunas palabras e imágenes nombradas por ellos acerca de los animales: paloma, perro, gato. Se trabajará en forma individual.
3.                  Para la última propuesta elaboraremos 3 láminas distintas donde agregaremos palabras e imágenes referidas a todo lo que puede aparecer en una plaza: animales, naturaleza y juegos. Se trabajará en pequeños grupos. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Editor Cuadernia, una herramienta para el docente

Es un Portal de Educación Español, una herramienta guía para docentes. Esta página ofrece clases organizadas, tips para docentes para llevar a cabo una clase, ejemplos de clases, actividades para niñxs, como por ejemplo, en la temática "La familia" escribir el árbol genealógico, dibujar a la familia, describir la cantidad de habitaciones que tiene su casa, rompecabezas, memotest, relatos de cuentos para escuchar. Algunas actividades pueden llegar a ser más complejas que otras, pero todas realizables para niños de 4 o 5 años para arriba. La página presenta distintas actividades de distintas áreas, hemos encontrado actividades con figuras geométricas, con vocales, entre otras. Así mismo, dichas actividades vienen preparadas a modo de planificación explicando las actividades y aptas para niños de qué edad, qué será lo que se trabajará, los objetivos, propósitos y las actividades, al final de cada actividad como última diapositiva aparecen links de dónde se ha sacado toda la i...

PIXTON, UNA HERRAMIENTA PARA CREAR COMICS.

UN DÍA DE AMIGOS PIXTON En Pixton, si bien es pago se puede usar una semana gratuitamente en donde los niños y niñas pueden hacer sus propios cómics de cualquier temática. En primer lugar se crean los personajes: mujer, hombre o animal. Decidiendo color de piel, corte de pelo, forma de vestir dependiendo del rol que quieran elegir (doctora, bombero, superhéroe, entre otros ). Luego de crear los personajes necesarios, los niños y niñas podrán crear el cómic que puede ser: una tira cómica, guión gráfico,  o novela gráfica. A continuación podrán seleccionar las  escenas que quieran utilizar. En nuestro caso elegimos la plaza. Y dentro de cada escena se escribirán los diálogos que se realizarán con ayuda de la docente. Al finalizarlo, se puede publicar en cualquier red social. CREACIÓN DE LOS PERSONAJES CREACIÓN DEL CÓMIC PUBLICACIÓN EN REDES

Nivel Inicial Normal 1: LA SALA NARANJA T.T. TRABAJÓ SOBRE EL REGIMIENTO D...

Nivel Inicial Normal 1: LA SALA NARANJA T.T. TRABAJÓ SOBRE EL REGIMIENTO D... : LA SALA NARANJA T.T. TRABAJÓ SOBRE EL REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO Nos parece muy interesante la dinámica de trabajar con dicha propuesta de las tics; ya que puede ser utilizada como una herramienta didáctica mas a la hora de trabajar tanto con los alumnos como docentes, realmente lo recomiendo ¡No se lo pierdan ! http://nivelinicialnormal1.blogspot.com/2018/08/la-sala-naranja-t.html?spref=bl